Cancilleres 

Secretario Actual De la Republica D. Santander:                                                                                                                    

 

Oscar Emiliano Ortega Miramon

Lugar de Nacimiento: Cananea, Sonora.

Fecha De Nacimiento: 03 de febrero de 1992

Formacion Academica: Escuela Primaria: Colegio Vanguardia de Cananea, Secundaria General Martirez de 1906, Cursó En la Universidad Durango Santander la licenciatura de Relaciones Internacionales.

Experiencia: En el servicio Publico, Servicio Humanitario, Asistente de Gobernacion, Negocios particulares (Comerciante).

 

Canciller Actual Mexicano: 

JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA

Lugar de nacimiento: México, D.F.
Fecha de nacimiento: 27 febrero 1969
Formación académica: Licenciatura en Economía, Instituto Tecnológico Autónomo de México. Licenciatura en Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México. Doctorado en Economía, Universidad de Yale, New Haven, Connecticut.

Experiencia en el Servicio Público
Secretario de Hacienda y Crédito Público.
Secretario de Energía.
Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Jefe de la Oficina de Coordinación del Secretario de Hacienda y Crédito Público.
Director General de Financiera Rural.
Director General de Banca y Ahorro en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Director General del Banco Nacional de Crédito Rural, S.N.C., BANRURAL.
Secretario Adjunto de Protección al ahorro Bancario en el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Director General de Planeación Financiera en la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

 

Cancilleres Anteriores del Siglo XXI

Patricia Espinosa Cantellano

(2006-2012) 

S ecretaria de Relaciones Exteriores desde el 1º de diciembre de 2006.
Es miembro del Servicio Exterior Mexicano desde el 16 de septiembre de 1981, y fue promovida al rango de Embajadora en enero del año 2000. Se ha desempeñado como Embajadora de México en la República de Austria, concurrente ante la República Eslovaca y la República de Eslovenia y Representante Permanente de México ante los Organismos Internacionales con sede en Viena, de junio de 2002 a noviembre de 2006.
Asimismo, fue Embajadora de México ante la República Federal de Alemania de enero de 2001 a abril de 2002. De 1997 a 2000 fue Directora General para Organismos y Mecanismos Regionales Americanos en la Secretaría de Relaciones Exteriores, Coordinadora Nacional para el Grupo de Río, la Cumbre Iberoamericana, la Cumbre de las Américas y la Cumbre América Latina y el Caribe – Unión Europea. Entre 1993 y 1997 estuvo adscrita a la Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas en Nueva York; cargo que concluyó como Presidenta de la Tercera Comisión, en ocasión del LI
Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la ONU.
De 1991 a 1993 fue Directora de Organismos Internacionales en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Se desempeñó como Coordinadora de Asesores del Subsecretario de Relaciones Exteriores de 1989 a 1991. De 1982 a 1988 fue responsable de los temas económicos en la Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas con sede en Ginebra. Patricia Espinosa nació en la Ciudad de México, el 21 de octubre de 1958. Realizó su educación básica en el Colegio Alemán Alexander von Humboldt y cursó un año académico en Ahrensburg, Alemania, para perfeccionar el idioma alemán. Es licenciada en Relaciones Internacionales por El Colegio de México y cuenta con estudios de posgrado en Derecho Internacional, por el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales en Ginebra. Habla alemán, inglés y francés. La Embajadora Espinosa está casada y tiene dos hijos
 
 

ORGE G. CASTAÑEDA GUTMAN
(2000-2003)


Nació en la Ciudad de México el 24 de mayo de 1953. Llevó a cabo sus estudios de licenciatura en la Universidad de Princenton, Estados Unidos y el Doctorado en Historia Económica por la Universidad de París. Profesor titular de tiempo completo en la UNAM desde 1979 y en 1997 ocupa una cátedra de Ciencias Políticas y Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Nueva York. En 1994 fue cofundador del Grupo San Ángel.

Jorge G. Castañeda asumió la titularidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores el 1 de diciembre de 2000 por designación del presidente Vicente Fox.Entre sus primeras acciones enmarcadas en una política exterior audaz, activa, realista, innovadora y prudente se ubican:

La instalación de un Grupo de Alto Nivel para llevar a cabo las negociaciones con los Estados Unidos para reformar las políticas migratorias, controlar el flujo de trabajadores, legalizar la residencia y situación de los indocumentados y diseñar un sistema que otorgue permisos de trabajo y garantice algunos servicios para los 350 mil indocumentados que ingresan a los Estados Unidos.

El ingreso de México como Miembro no Permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el período 2002-2003.

La suspensión temporal de la certificación antinarcóticos por parte de Estados Unidos.

El nuevo impulso al Grupo de los 3 con Colombia y Venezuela y al Grupo de Río, con lo cual México convalida su vocación latinoamericana en política exterior.

La aprobación en foros internacionales de iniciativas sobre derechos de los migrantes, de los pueblos indígenas, de las personas con discapacidad y de las mujeres

La creación de una Comisión de Reforma del Servicio Exterior Mexicano y la presentación del proyecto de Ley respectiva ante el Senado de la República.

La aceptación de la matrícula consular mexicana como documento primario de identificación por algunas autoridades financieras y policíacas de Estados Unidos.

Aceptación de la administración Bush de la decisión del panel del TLCAN sobre autotransporte, con objeto de abrir la frontera a tractocamiones mexicanos.

Fortalecimiento de las relaciones económicas y comerciales con países del Orbe tal como lo confirman las intensas giras de trabajo que tan sólo en el primer año de gestión han cubierto a Centro y Sudamérica, Europa, Asia y los propios Estados Unidos.

La apertura de consulados en Yuma y Las Vegas.

La implantación de sistemas informáticos para la realización de diversos trámites vía Internet.

El fortalecimiento de las relaciones de la Cancillería con el Poder Legislativo Federal.

Jorge G. Castañeda es autor de más de una docena de libros, muchos de ellos traducidos al inglés y otros idiomas, entre los que se pueden mencionar Nicaragua: contradicciones de una revolución, La casa por la ventana, Sorpresas te da la vida, La herencia, Arqueología de la sucesión presidencial y La vida en rojo. Ha sido también colaborador en más de veinte medios impresos del mundo, entre los que destacan los diarios Reforma, El país y la revista Newsweek.

 

LUIS ERNESTO DERBEZ BAUTISTA
(2003- 2006)

Nació en la Ciudad de México el 1 de abril de 1947. Doctor en Economía por la Universidad Estatal de Iowa, Estados Unidos. Estudió Economía en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y realizó una maestría en Economía en la Universidad de Oregon. Ha sido consultor del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial, trabajó durante catorce años para el Banco Mundial como responsable de áreas regionales de impacto e interés internacional y dirigió programas de Apoyo Económico Multilateral. De 1997 al año 2000 se desempeñó como consultor independiente de la oficina del Banco Mundial en la Ciudad de México y del Banco Interamericano de Desarrollo en la ciudad de Washington. Fue secretario de Economía del 2000 hasta su nuevo cargo.
El Dr. Derbez ha combinado sus actividades profesionales con actividades académicas. Ha sido profesor de la Escuela de Graduados en Administración de Empresas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León; profesor visitante en la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad de Johns Hopkins y Director del Departamento de Economía y de la Unidad de Estudios Econométricos del ITESM en Monterrey; también se ha desempeñado como Vicerrector Académico de la Universidad de las Américas en Cholula, Puebla.

Luis Ernesto Derbez fue nombrado secretario de Relaciones Exteriores por el presidente Vicente Fox el 10 de enero de 2003 y tomo posesión del cargo el 15 del mismo mes.

Desde el inicio de la presente Administración, se estableció como objetivo de la agenda de política exterior el apuntalamiento de los esfuerzos de promoción económica, comercial y cultural, en aras de un desarrollo nacional sustentable y a largo plazo; un mayor activismo de México en los foros internacionales y la promoción de la democracia y la defensa universal de los derechos humanos, en especial de los mexicanos en cualquier parte del extranjero.

El canciller Derbez concibe a México con una posición geoestratégica y con instituciones sólidas, modernas y democráticas como los instrumentos básicos de su política exterior.